lunes, 17 de octubre de 2011

Apple vendió 4 millones de iPhone 4S en solo tres días

Junto al nuevo teléfono, más de 25 millones de clientes ya están usando el nuevo sistema operativo para móviles iOS 5.

Apple, iPhone 4S
 
  Apple dijo el lunes que vendió 4 millones de iPhone 4S en sus primeros tres días de oferta. Las ventas en tiendas empezaron el viernes en Japón, Australia, Francia, Reino Unido, Alemania, Canadá y Estados Unidos.
La compañía había recibido más de 1 millón de reservas en las primeras 24 horas tras el lanzamiento del iPhone 4S para superar los 600.000 pedidos por el iPhone 4, aunque éste se vendió en menos países.
Presentado el día anterior a la muerte de Steve Jobs, el ex presidente ejecutivo y cofundador de Apple, el aparato fue calificado inicialmente como una decepción porque se ve idéntico a su predecesor.
Pero la expectativa por su software de voz Siri generó altas expectativas entre los consumidores.
Junto con el nuevo iPhone, más de 25 millones de clientes ya está usando el nuevo sistema operativo para móviles iOS 5, que fue habilitado cinco días atrás, y más de 20 millones de clientes se han inscripto para acceder a los servicios gratis en nube de la firma, dijo Apple.
El más reciente iPhone estará disponible en 22 países más desde el 28 de octubre y en más de 70 países para fin de año.

"Economía peruana crecería 4,5% el próximo año"

Así lo afirma la consultora Macroconsult, que además sostiene que el tipo de cambio del dólar caería en S/.2,65 en el 2012 .
En sus últimas proyecciones, la consultora Macroconsult anunció que la economía peruana mostraría un crecimiento de 4,5% en el 2012 en un escenario de estancamiento mundial; mientras que en una recesión global, se expandiría en 2,5%.
Los precios de las materias primas también se verían afectados ante una crisis económica, pero que no alcanzarán niveles menores a los de las crisis 2008 y 2009, agregó la consultora.
En esa línea, Macroconsult estima que si la economía entra en un estancamiento, las exportaciones caerían en un 0,9%, debido a la menor cotización de los commodities. Sin embargo, en un escenario de recesión internacional, el retroceso de los envíos sería de 13,2%.
CAÍDA DEL DÓLAR
El reporte de la consultora Macroconsult señala también que el tipo de cambio concluiría este año en S/. 2,75 y estima que la volatilidad en los mercados se mantendrá en lo que queda del año.
Para el 2012, en un escenario de estancamiento, la consultora prevé el tipo de cambio en S/. 2,65; mientras que en un caso de recesión global, en S/.2,80. Ello, en un panorama que asume una debilidad de la economía norteamericana.
DURACIÓN DE LA CRISIS
José Marthans, economista de la Universidad de Piura, explicó al diario “Gestión” que el 2012 se muestra complicado para proyectar el PBI, ya que depende de la magnitud, duración y manifestación de la crisis externa.
De darse la crisis en el segundo semestre del 2012, sostiene Marthans, su efecto podría distribuirse entre ese año y el 2013; sin embargo, si comienza a inicios del próximo año, “sería lo más negativo para el país”, asevera el especialista

domingo, 16 de octubre de 2011

Ministerio de Agricultura y la FAO impulsarán consumo de productos andinos

La medida se tomará para mitigar el incremento de los commodities alimenticios. El lema de la campaña es ‘Perú Biodiverso: Despensa del Mundo’
Alimentación, Ministerio de Agricultura,  FAO
 
El ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, y Valdir Roberto Welte, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en el Perú, anunciarán este lunes las acciones que se llevarán a cabo para suavizar los impactos del incremento de los commodities alimenticios.
El lema de la campaña será “Perú Biodiverso: Despensa del Mundo”, con el cual se espera fomentar el consumo de los alimentos de la sierra peruana como el maíz, trigo, habas así como la quinua y kiwicha, informa la agencia Andina.
Las reuniones se desarrollarán el lunes 17 de octubre en el auditorio del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, en el marco del Día Mundial de Alimentación.

    Perú quiere exportar a China productos de mayor valor agregado

    Otro reto de nuestro país con el gigante asiático también es el lograr atraer más inversiones, sostuvo el nuevo embajador en Beijing Gonzalo Gutiérrez Reinel
    Gonzalo Gutiérrez Reinel
    El Perú tiene el objetivo de llegar a una etapa superior en las relaciones con China, sostuvo el nuevo embajador peruano en el gigante asiático, Gonzalo Gutiérrez. Para ello, detalló el diplomático, los ejes de la relación bilateral se buscará “potenciar al máximo” nuestro intercambio económico, comercial, político, de inversiones y turismo.
    En este nuevo nivel de relaciones se buscará que el Perú “pueda exportar productos con mayor valor agregado y, al mismo tiempo, lograr atraer más inversiones”, dijo a la agencia Andina.
    China se ha convertido en el principal mercado de las exportaciones peruanas, desplazando a Estados Unidos, cuya economía atraviesa por una difícil turbulencia que puede desatar una nueva crisis internacional.
    EL PRINCIPAL SOCIO
    Las empresas chinas tienen actualmente en el país andino proyectos de inversión por más de 6.000 millones de dólares.
    “China está pasando a ser el primer socio comercial del Perú en 2011 y eso amerita una atención especial, que debe conllevar el incremento de ese comercio y su mejora, a través de la diversificación de productos peruanos exportables con valor agregado”, anotó.
    Gutiérrez refirió que la V Cumbre Empresarial China-América Latina, que por primera vez se realizará en Lima, en noviembre, será una oportunidad clave para que Perú logre atraer más inversiones chinas y a la vez aumente sus exportaciones.
    El diplomático peruano refirió que en los temas de agenda bilateral figura gestionar una eventual visita del presidente Ollanta Humala Tasso a China, para el próximo año.
    “Eso está dentro de los planes que tiene muy bien ensamblados el canciller Rafael Roncagliolo, con quien conversé recientemente y este será uno de los temas que trabajaremos”, aseveró.

    martes, 11 de octubre de 2011

    Discurso de Steve jobs en Stanford (subtitulado)


    Apple rendirá homenaje a Steve Jobs la próxima semana

    El evento se realizará el miércoles en un anfiteatro al aire libre en las oficinas centrales de la compañía en California.

    Apple realizará la próxima semana una conmemoración en honor a su fallecido líder y cofundador Steve Jobs, dijo el presidente ejecutivo de la firma, Tim Cook, en un memorando enviado a sus empleados el lunes.
    El evento se llevará a cabo el miércoles en un anfiteatro al aire libre en las oficinas centrales de Apple en Cupertino (California), dijo Cook en el memo del que Reuters obtuvo una copia.
    “Como muchos de ustedes, he experimentado los días más tristes de mi vida y derramado muchas lágrimas durante la semana pasada”, dijo Cook. “Y he encontrado consuelo contando y escuchando historias acerca de Steve“.
    Jobs murió el miércoles pasado a los 56 años después de una larga batalla contra un extraño tipo de cáncer de páncreas.